domingo, 25 de abril de 2010

CLINICA DE HERIDAS


El objetivo de este blog es brindar a los profesionales de Enfermería y demas personas interesadas, una herramienta de facil acceso, para consultar de manera general la tematica de clínica de heridas, siendo un espacio interactivo, de mutuo aprendizaje, en el cual se desea interactuar con los usuarios, conocer sus preguntas y opiniones.

sábado, 24 de abril de 2010

¿Que es una Herida?

Es toda solucion de continuidad en la piel, en la que con frecuencia se produce una simultanea o diferida pérdida de sustancias, por la acción de diversos agentes causantes y que puede extenderse a los tejidos y órganos subyacentes.

viernes, 23 de abril de 2010

¿Como se clasifican las heridas?

Las heridas las podemos clasificar de dos maneras

a. Agudas y crónicas

Herida aguda: Sigue un proceso de reparación ordenado, dentro de un tiempo adecuado y que restaura la integridad anatómica y funcional.

Herida crónica: No sigue un proceso de reparación ordenado o que sigue un proceso de reparación que no restaura la integridad anatómica y funcional.

b. Abiertas y Cerradas

Heridas abiertas: En este tipo de heridas se observa la separación de los tejidos blandos. Son las más susceptibles a la contaminación.

Heridas cerradas: Son aquellas en las que no se observa la separación de los tejidos, generalmente son producidas por golpes; la hemorragia se acumula debajo de la piel (hematoma), en cavidades o en viseras. Deben tratarse rápidamente porque pueden comprometer la función de un órgano o la circulación sanguínea


jueves, 22 de abril de 2010

Las heridas quirurgicas pueden ser


Para los propósitos del seguimiento de los pacientes en el programa de vigilancia de la herida, ésta se continúa clasificando según el riesgo de contaminación en limpia, limpia - contaminada, contaminada y sucia.

1.Herida limpia: Herida quirúrgica no infectada en la que no se encuentra inflamación y en la que no se penetra el tracto respiratorio, digestivo, genital o urinario. En adición, las heridas limpias se cierran primariamente y, si es necesario, se drenan con sistemas de drenaje cerrados. Las heridas incisionales que ocurren en el trauma no penetrante se deben incluir en esta categoría si cumplen con estos criterios.

2. Herida limpia – contaminada: Herida quirúrgica en la cual se penetra el tracto respiratorio, digestivo, genital o urinario bajo condiciones controladas y sin contaminación inusual. Específicamente, operaciones que comprometen el tracto biliar, el apéndice, la vagina y la orofaringe, se incluyen en esta categoría, teniendo en cuenta que no haya evidencia de infección o mayor rotura de la técnica quirúrgica.

3. Herida contaminada: Heridas abiertas, frescas y accidentales. En adición, cirugías con falla mayor de la técnica quirúrgica estéril (ej. masaje cardíaco abierto) o derrame abundante de líquido intestinal. Aquellas heridas en las cuales se encuentran signos de inflamación aguda no purulenta, se deben incluir en esta categoría.

4. Herida sucia-infectada: Heridas traumáticas viejas con retención de tejido desvitalizado o aquéllas que tienen infección clínica o víscera perforada. Esta definición sugiere que los organismos causantes de la infección postoperatoria estaban presentes en el campo operatorio antes de la cirugía.

miércoles, 21 de abril de 2010

¿Que es Cicatrizacion?

Es la cura de una herida a expensas del tejido conjuntivo o por regeneración de los propios tejidos afectados.

martes, 20 de abril de 2010

¿Que es Cicatriz?



Es la masa de tejido conjuntivo esencialmente fibroso revestido por la epidermis neoformada que ocupa una antigua solución de continuidad producida por el traumatismo.

lunes, 19 de abril de 2010

PROCESOS DE CICATRIZACION




Acontinuación se explicara los tipos, fases y las clases de la cicatrización

Tipos de Cicatrizacion

Por Primera Intención.- Es una forma de cicatrización primaria que se observa en las heridas operatorias y las heridas incisas.

Este proceso requiere de las siguientes condiciones:

• Ausencia de infección de la herida,
• Hemostasia perfecta,
• Afrontamiento correcto de sus bordes,
• Ajuste por planos anatómicos de la herida durante la sutura.

Por Segunda Intención.- Ésta ocurre en forma lenta y a expensas de un tejido de granulación bien definido, dejando como vestigio una cicatriz larga, retraída y antiestética. Por lo general ocurre cuando hay pérdida de sustancia o dificultad para afrontar los bordes de una herida o también cuando existe un compromiso infeccioso en la herida.

Cicatrización por Tercera Intención.- Así denominada cuando reunimos las dos superficies de una herida, en fase de granulación, con una sutura secundaria.

Cicatrización por Cuarta Intención.- Cuando aceleramos la cura de una herida por medio de injertos cutáneos.

domingo, 18 de abril de 2010

Fases de la cicatrización



Al producirse una herida se inicia de inmediato la etapa inflamatoria, con objeto de remover el tejido desvitalizado y prevenir infecciones. Es seguida por una etapa proliferativa, en la que se produce un balance entre la formación de cicatriz y el tejido de regeneración, predominando habitualmente el tejido cicatricial, y por último, la etapa de remodelación, que busca optimizar la integridad estructural y la resistencia de la cicatriz.

1. Fase Inflamatoria

Al producirse la herida se echan a andar los mecanismos de coagulación y las plaquetas liberan factores de crecimiento. La activación de la cascada intrínseca y extrínseca de la coagulación lleva a la conversión del fibrinógeno en fibrina y a su polimerización a gel, transformándose en un verdadero andamiaje para la migración celular. Si esta matriz provisional de fibrina fuera removida se dañaría la curación.Las células inflamatorias llegan casi de inmediato al sitio de la herida, siendo los neutrófilos los que infiltran la matriz de fibrina en los primeros dos días. Los monocitos/macrófagos les siguen, siendo las células predominantes al tercer día, y junto a los primeros fagocitan bacterias y tejido necrótico
Sin embargo, su papel más importante es la producción de factores de crecimiento indispensables para la formación de la matriz extracelular por parte de los fibroblastos y la neoformación de vasos sanguíneos. Los linfocitos aparecen entre el 5º y 7º día; igualmente, los mastocitos entran en la última parte de esta fase.
Esta etapa es extraordinariamente compleja en cuanto a la acción e interacción de un gran número de células y moléculas biológicamente activas, y si bien se ha logrado identificar una gran cantidad de quimoquinas, citoquinas y factores de crecimiento, el papel de cada uno de éstos no ha sido aclarado totalmente. El papel fundamental de los factores de crecimiento ha dado origen al desarrollo de factores de crecimiento epidérmicos recombinantes para su uso en clínica.(2)

2. Fase Proliferativa

Generalmente se acepta que ocurre desde el día 4 al 21 siguientes a la lesión; sin embargo, la reepitelización quizás se inicia muy precozmente. Los queratinocitos adyacentes modifican su fenotipo en las primeras horas que siguen a la lesión; las conexiones desmosómicas entre ellos y con la lámina basal regresan, lo que les permite migrar lateralmente. Las citoquinas y los factores de crecimiento liberados estimulan y regulan la migración y proliferación de las células que reconstituirán vasos y tejidos.
Los fibroblastos son células sensibles a agresiones como las bajas temperaturas y algunos antisépticos. Son protagonistas en esta etapa y migran utilizando la red de fibrina, la que será gradualmente reemplazada por el tejido de granulación formado por colágeno tipo III, que a su vez será sustituido por colágeno tipo I en la etapa de remodelación. El tejido de granulación empieza a aparecer alrededor del 4º día y en su composición están presentes fibroblastos, células endoteliales y macrófagos con sus factores de crecimiento. Este tejido ofrece una superficie húmeda y deslizante fundamental para la migración celular.
Una vez que el tejido de granulación ha llenado la cavidad de la lesión, los fibroblastos desaparecen y la neoangiogénesis regresa, lo que da por resultado, en condiciones normales, una cicatriz relativamente acelular. Probablemente este proceso esté programado y regulado mediante apoptosis. La disregulación de este delicado programa daría origen a los desórdenes fibróticos.

3. Fase de Remodelación

Una vez que el tejido de granulación llena la herida y la migración de los queratinocitos logra la reepitelización, desde el día 21 se desarrolla la etapa de remodelación, la que puede durar hasta un año. A pesar de ser la etapa más larga es la menos comprendida.
Se caracteriza por el proceso de contracción de la cicatriz y la remodelación del colágeno. El proceso de contracción está a cargo de los miofibroblastos, que son fibroblastos con microfilamentos de actina intracelular. Por su parte, el colageno tipo III se va degradando lentamente y va siendo reemplazado por colágeno tipo I.

sábado, 17 de abril de 2010

Clases de cicatrización

  1. Cicatrización ideal: Aquella que devuelve la integridad anatómica y funcional, sin cicatriz externa (cicatrización fetal).
  2. Cicatrización aceptable: Aquella que devuelve la integridad anatómica y
    funcional.
  3. Cicatrización mínima o inestable: Aquellaque deja cicatriz, que devuelve la integridad anatómica pero con malos resultados funcionales.
  4. Cicatrización ausente: Aquella que no se restaura la integridad anatómica ni funcional

jueves, 15 de abril de 2010

Heridas de abdomen abierto

El abdomen abierto: consiste en comunicar la cavidad abdominal con el medio externo por medio de una bolsa de polietileno u otro elemento que permita la contención de las vísceras abdominales; hay diferentes causas por las cuales es necesario dejar a un paciente con el abdomen abierto; las más frecuentes son la peritonitis terciaria, la pancreatitis, el síndrome de hipertensión abdominal y la cirugía de control de daños.

miércoles, 14 de abril de 2010

Síndrome de Hipertensión Abdominal

El síndrome de hipertensión abdominal: se caracteriza por aumento de la presión abdominal, que causa disminución de la perfusión esplácnica y la motilidad diafragmática, y genera complicaciones sistémicas

martes, 13 de abril de 2010

Fístulas gastrointestinales


Recordemos que una fístula es la comunicación anormal entre dos epitelios y en este caso es enterocutanea haciendo referencia a la comunicacion anormal entre el intestino y la piel; existen muchas causas, entre las cuales la posquirúrgica es la más común.

Las fístulas generan trastornos hidroelectrolíticos graves, desnutrición y complicaciones locales, como quemadura de la piel e infección, entre otras. Los pacientes pueden fallecer por sepsis o desnutrición. El objetivo del tratamiento de las fístulas enterocutáneas es lograr reestablecer la vía oral y reconstruir la continuidad intestinal por cierre espontáneo inicialmente, o a través de cirugía de no producirse el cierre luego de cuatro a seis semanas libre de infección y con nutrición parenteral.

La terapia de presión negativa se ha convertido en la mejor opción en los casos de fístulas gastrointestinales, en vista de la efectividad y la rapidez en su cierre, además de la comodidad y la disminución de complicaciones, para el paciente y los profesionales de la salud; permite canalizar el líquido inflamatorio, controlar su volumen y el cierre progresivo de la herida.

lunes, 12 de abril de 2010

Curación de heridas

Como sabemos, el proceso de cicatrización es un proceso dinámico y complejo en donde cada fase presenta una necesidad específica. Se han desarrollado sistemas completos de curación de heridas con el objetivo de atender la necesidad de cada tipo de herida en cada etapa del proceso de cicatrización,por lo que actualmente existen una gama de materiales y apósitos disponibles, cuya función es: proteger la herida de contaminación y del trauma, proporcionar compresión si se anticipa el sangrado o la inflamación, permitir la aplicación de medicamentos, absorber el exudado y favorecer el debridamiento del tejido necrótico.
La condición del área de la herida y la función deseada determinarán el tipo de apósito que se utilizará, por lo que la herida debe evaluarse para determinar el plan de tratamiento más conveniente. La curación se puede definir como aquella técnica que favorece el tejido de cicatrización en cualquier heridahasta conseguir su remisión, esta tiene como objetivo, el cierre completo de la herida o la preparación de ésta para cirugía. Actualmente existen dos formas de realizarla: La tradicional o la avanzada.
La curación tradicional es aquella que se realiza en ambiente seco, uso de medicamentos topicos (antisepticos, antimicrobianos) utiliza apósito pasivos que requieren una frecuencia de curaciónde una o más veces al día. Los apósitos pasivos sólo cumplen la función de cubrir la herida. Al no ser oclusivos, ésta queda expuesta al aire ambiental sin producirse un medio ambiente favorable para la reparación. Tampoco hay un debridamiento selectivo, sino arrastre de tejido, que incluye el tejido sano con el consiguiente dolor.

domingo, 11 de abril de 2010

Curación Avanzada

La curación avanzada es aquella que se realiza en un ambiente húmedo, fisiológico, utiliza apósitos activos, no usa tópicos en lo posible y su frecuencia va a depender de las condiciones locales de la herida, los elementos más importantes de la curación avanzada son:

a) el ambiente húmedo fisiológico, sin duda éste es el nuevo concepto que ha cambiado los principios de las curaciones; Winter y Scales, en 1963, realizan el primer estudio experimental que demuestra que la cicatrización en ambiente húmedo es más rápida que aquella que se realiza en ambiente seco. A esta evidencia le han seguido una serie de trabajos que ratifican este hecho, Vrankx y cols. Hacen una extensa revisión del tema y plantean que el ambiente húmedo tiene efectos biológicos como prevenir la desecación celular, favorecer la migración celular, promover la angiogénesis, estimular la síntesis de colágeno y favorecer la comunicación intercelular. Todos estos elementos se traducen en efectos clínicos como: menos dolor, aislamiento térmico, debridamiento autolítico, mayor velocidad de cicatrización y mejor calidad de la cicatriz; ante esta evidencia parece claro que el ambiente húmedo debe ser utilizado para realizar una curación, ya que otorga a la herida un medio lo más natural posible para que los procesos de reparación tisular se lleven a cabo sin alteraciones; al proporcionar este medio semioclusivo y húmedo, se mantiene un pH levemente ácido y una baja tensión de oxígeno en la superficie de la herida, lo que estimula la angiogénesis, además de mantener una temperatura y humedad adecuadas que favorecen las reacciones químicas, la migración celular y el debridamiento del tejido esfacelado. Todas estas cualidades que aportan los nuevos conceptos de curación avanzada son las mismas características que tiene una herida en las primeras etapas durante su evolución natural.

b) los apósitos, si existiera un apósito ideal, éste debería mantener un ambiente húmedo fisiológico, ser una barrera aislante y protectora que permita el intercambio gaseoso y una adecuada circulción sanguínea, que remueva secreciones, ser adaptable, flexible y de fácil manipulación, libre de contaminantes y tóxicos, tener un adhesivo que no lesione y permitir cambios sin trauma o dolor. Lamentablemente este apósito no existe debido a lo dinámico de los procesos biológicos involucrados, por lo que es necesario el entendimiento de cada uno de ellos y sus indicaciones. Los apósitos se pueden clasificar según su localización y su complejidad: según su localización se dividen en primario el que va en contacto directo con la herida y secundario el que va sobre el primario para proteger y sostener; según su complejidad se dividen en pasivos, activos y mixtos.

sábado, 10 de abril de 2010

APÓSITOS ACTIVOS



Tull o mallas de contacto, constituidos por gasa tejida o prensada de malla ancha, uniforme y porosa embebida en petrolato, no se adhiere, protege el tejido de granulación y es adaptable.

• Apósitos transparentes, protegen el tejido de granulación y debridan el tejido necrótico.

Espumas hidrofílicas, también conocidas como foam o hidrocelulares, son de poliuretano de alta tecnología, adherente y permeable a los gases, altamente absorbente; útiles en la protección del tejido de granulación y epitelización, se pueden usar en heridas infectadas, estos apósitos manejan bien el exudado de moderado a abundante; los hidrocelulares están diseñados para combinar los efectos beneficiosos de su aplicación que son la absorción y sujeción, siempre mantienen su estructura trilaminar, formada por tres capas: una en contacto con la lesión, otra intermedia hidrocelular suave y altamente absorbente, y la exterior que actúa de barrera bacteriana e impermeable a fluidos.

Hidrocoloides, que son útiles para debridar pero principalmente para epitelizar, no manejan bien el exudado abundante, ni se deben usar en caso de infección por ser altamente oclusivos, en condiciones clínicas normales producen una interfase gelatinosa de mal olor al estar en contacto con la herida que no debe confundirse con infección.

• Hidrogel, el cual se presenta en un gel amorfo o láminas, compuesto de polímeros espesantes y humectantes más agua y absorbentes, útil para debridamiento autolítico.

Alginatos, son polisacáridos naturales derivados de algas marinas, tienen gran capacidad absorbente, crean un medio húmedo y cálido favoreciendo la cicatrización, indicados en heridas con abundante exudado.

Apósitos de plata, formados de plata, la cual se conoce como un efectivo antimicrobiano, reduce el riesgo de colonización y actúa eliminando los microorganismos que causan la infección o retrasan el proceso de cicatrización. Los antimicrobianos locales están indicados ante la sospecha clínica de infección local, existe un gran número de preparaciones que han demostrado ser eficaces en reducir los recuentos bacterianos en heridas, sin embargo se ha demostrado que el ácido acético, el cloramfenicol y las soluciones yodadas son extremadamente tóxicas para los fibroblastos y queratinocitos. Los preparados con plata son tópicos útiles por su amplio espectro antibacteriano, antifúngico y antiviral y por no tener efectos dañinos sobre la cicatrización.

La infección de las heridas y por consiguiente un retraso de la cicatrización, plantean importantes retos al personal de salud para decidir las opciones terapéuticas idóneas ya que la intervención precoz es vital.

El conocimiento de estos apósitos es un reto, el no asumirlo sitúa al profesional de enfermería en riesgo del uso incorrecto y puede condicionar en la herida efectos adversos; la decisión clínica del tipo de apósito a utilizar depende de la etapa evolutiva de la herida, y se basa en las ventajas y desventajas que nos ofrece cada uno de ellos y el objetivo que se desea alcanzar.

Es esencial que los profesionales de salud que participen en la curación avanzada con apósitos, aprendan a realizar una valoración integral del paciente ya que es básico para la planificación del tratamiento de la lesión, lo más importante es diagnosticar y tratar la causa subyacente de la herida siendo este paso fundamental para conseguir la cicatrización y obtener los mejores resultados con la utilización de apósitos activos.



viernes, 9 de abril de 2010

jueves, 8 de abril de 2010

Curaciones Absorbentes

Absorbentes con la característica de“ Taponar y Esconder”. Son las curaciones más antiguas que se manejan hasta nuestros días. En el siglo XIX, era muy aceptada la adición de semillas de lino y roble. Samson Gamgee2, creó una curación formada por algodón de relojero cubierta por gasa de seda.
Este tipo de curaciones alcanza gran índice de absorción, tiene un alto grado de adherencia, alto poder de capilaridad y baja capacidad de saturación, haciendo que en heridas muy exudativas, tenga que cambiarse frecuentemente.

miércoles, 7 de abril de 2010

Curaciones Impregnadas

Desde la Primera Guerra Mundial se masifica el uso de gasas impregnadas con parafina o jalea de petróleo (Tulle gras®), que si bien se han modificado su tecnología, la esencia continúa sin modificaciones, es decir, proveer de una superficie con bajo índice de adherencia. El Xeroform® o Xeroflo®, se diferencian en el tamaño de la presentación y el diámetro de la malla, siendo menor en el segundo, lo que aumenta su capacidad absortiva. Tiene bismuto trimonofenato al 3%, cumple una función astringente y desodorizante y tiene capacidad bacteriostática escasa, puede ser utilizado en heridas con exudación baja, y como controlador de la hipergranulación de las heridas, efecto secundario no deseado, ni descrito originalmente, que en la actualidad ha cobrado bastante importancia.

Gasas con Rojo escarlata, que contienen una tintura de anilina liposoluble, que tiene efectos proinflamatorios que estimulan la epidermización. No disponibles en Chile. Adaptic®, un gran ejemplo de ingeniería, malla extremadamente fina pero no oclusiva, y no adherente por el petrolato de su superficie.

Debido a su escasa capacidad absorbente, y su alta capacidad de hidratación, no deben utilizarse en más de una capa, es decir no debe doblarse sobre sí mismo para “aprovechar” mejor la lámina. Una curación que si bien no está impregnada, por lo tanto no comparte las capacidades hidratantes de los anteriores, pero que por su diseño mantiene las capacidades no adherentes es el Telfa® o Telfa Clear.

En general, todos los anteriores se utilizan como curación única. En el caso específico del Xeroform, para disminuir el tejido de granulación, también junto a los otros como lubricante de injertos o heridas quirúrgicas. El mayor uso de estas curaciones es como primera capa de una curación más absorbente pero más adherente, como será tratado más adelante.

martes, 6 de abril de 2010

Láminas transparentes adhesivas

Son láminas semipermeables de porosidad variable, altamente flexibles, y de gran uso en las últimas dos décadas (Ioban®, Tegaderm®, SteriDrape®, Blisterfilm®).
La pérdida del estrato córneo de la piel, resulta en la pérdida de entre 3000 a 5000 g de agua por m2 de superficie en 24 h. Dependiendo la ultra estructura de la lámina, tendrán una mayor o menor permeabilidad al agua. Proveen una buena barrera antibacteriana y mejoran al proteger la herida del dolor por roce, especialmente en las áreas dadoras de injerto, donde de rutina, las colocamos directamente en la piel. Sin embargo, es conocido que las lesiones exudativas de proteínas ocluyen la estructura polimérica de estas láminas, por lo que disminuyen las capacidades de evaporación de éstas (conocida como Moisture Vapour
Transmisión Rate o MVTR), por lo que deben ser muy bien escogidos, ya que se podrían transformar en curaciones completamente oclusivas produciendo serosas y esto llevar a la infección de la herida.
Aquí es donde radica la mala fama de estos parches, ya que no siendo oclusivos, una mala indicación elimina su utilidad, ya que las curaciones oclusivas o con MVTR igual a cero en lesiones exudativas de proteínas se infectan.

lunes, 5 de abril de 2010

Espumas o esponjas hidrofílicas



Este tipo de curación, quizá sea hoy por hoy lo más avanzado que puede ofrecerse a los pacientes. Las espumas son curaciones poliméricas que maximizan la absorbancia y la MVTR para otorgar el óptimo manejo del exudado. La esponja absorbente de estructura abierta, puede combinarse con el uso de láminas semipermeables, como las ya descritas lo que impedirá la desecación de la herida y la saturación de la curación.

Las espumas se acomodan a las diferentes formas de las heridas manteniendo su capacidad de absorbancia. Al mantener su estructura polimérica intacta, produce una leve compresión de la herida lo que produce una disminución del edema perilesional. Esto aumenta la capacidad granulatoria y oxigenativa de los tejidos adyacentes.

domingo, 4 de abril de 2010

SISTEMA VAC

A continuacion encontraran las ventajas mas importantes del Sistema VAC (Vaccum Assisted Closure)
La terapia de presión negativa promueve el cierre rápido y optimo de las heridas agudas y crónicas a través de diferentes mecanismos como son la remoción de líquido intersticial (disminuye edema), estimulación de la angiogénesis, mitosis celular y la producción de factores de crecimiento (por medio del estiramiento generado en las células), disminución de la tensión de oxigeno local( lo que estimula la angiogénesis), aumento de la vascularización, disminución del recuento bacteriano y remoción de metaloproteinasas del lecho de la herida; todos los anteriores son efectos que contribuyen al cierre rápido y optimo de las heridas. Esto obviamente combinado con otras modalidades terapéuticas que permiten la recuperación cutánea.

Es difícil comparar los resultados entre diferentes productos para el cuidado de heridas; por ejemplo, el uso de hidrocoloides o alginatos versus la terapia de presión negativa, ya que sus mecanismos de acción, indicaciones y resultados al final de su utilización son diferentes entre los dos grupos.

Entre las técnicas avanzadas en el cuidado de heridas, tenemos el uso de ultrasonido, los factores de crecimiento, los apósitos biológicos, la terapia con larvas y la terapia de presión negativa todas con funciones especificas e importantes. Lo que nos permite concluir que la terapia de presión negativa no es mejor ni peor que otras técnicas avanzadas en el cuidado de las heridas, si no que el éxito en la curación de las heridas depende de la selección adecuada de un conjunto de técnicas basado en las necesidades del paciente,y todas trabajando en pro del cuidado de la herida evitando complicaciones locales, sepsis y estancias hospitalarias prolongadas.

La terapia de presion negativa disminuye los costos directos e indirectos, ejemplo:

Costos directos: Disminuye la necesidad de lavados quirúrgicos y desbridamientos (materiales), Disminuye el tiempo de atención de enfermería y medica (salarios), Disminuye el tiempo de hospitalización (costos estadía).

Costos indirectos: Contribuye a mejorar la auto percepción del paciente, su calidad de vida.

El sistema de presión negativa al acelerar la cicatrización, generar un ambiente esteril y hermetico que previene la contaminación externa y la perdida de fluidos(controla mejor el equilibrio hidroelectrolitico) y temperatura(evita la hipotermia) disminuye la cantidad de cuidados que realiza enfermería y medicina.

El sistema de presión negativa disminuye las complicaciones (infección) permitiendo el cierre temprano y optimo de las heridas, lo que permite dar de alta al paciente en un menor tiempo.

Mejora la calidad de vida de los pacientes. Un ejemplo, es el caso de un paciente con neuropatía que siente temor porque sus extremidades sean amputadas, y encuentre en esta terapia una opción para conservarlas.
No disminuye la capacidad laboral del pais, por el contrario la curación de las heridas permite a la persona reintegrarse y ser productivo dentro de la sociedad.

sábado, 3 de abril de 2010

Informacion relevante acerca del Sistema VAC


Los primeros en usar la presión negativa como herramienta para el cierre de heridas, fueron Usupof y Yepifanov en la antigua Unión Soviética, en 1987. Con base en estos estudios, Argenta y Morykwas, de Wake Forest University (Carolina del Norte, Estados Unidos),desarrollaron aún más el concepto y crearon un sistema de presión negativa regulada para el uso en humanos en 1997.

La terapia de presión negativa se basa en el uso presión subatmosférica en diferentes niveles e intensidades ( -50 y -200 mm Hg), generados por una bomba eléctrica con un microcomputador (maquina de succión); ya sea de forma continua o intermitente que depende de la indicación clinica, un sistema de esponjas de características especiales, un conjunto de apósitos y reservorios de plástico.

Resaltamos la realizacion de un estudio en 87 pacientes (20-89 anos) con heridas de difícil manejo y de diferente etiología quienes utilizaron el sistema de presión negativa en un periodo de un ano, cuyo proposito fue evaluar e informar la experiencia con este tipo de tecnologia en Colombia

Los tipos de heridas crónicas tratados con el sistema de presión negativa en el estudio fueron: abdomen abierto y síndrome de hipertensión abdominal, úlceras por presión(III y IV), pie diabético, heridas posquirúrgicas complicadas, heridas postraumáticas ortopédicas complicadas, úlceras vasculares de miembros inferiores, infección necrosante de tejidos blandos y fístulas enterocutánea. Aunque también se puede usar en injertos de piel y heridas del esternón complejas posesternotomia.

El tiempo de tratamiento fue variable para cada tipo de herida, según su tamaño, su localización y la presencia de infección.

Ademas que el estudio alerta sobre ciertas especificaciones de su uso como:
Esta terapia siempre debe usarse cuando el lecho esté muy bien irrigado; si no es así, dicha terapia falla.

Nunca se debe colocar presión negativa sin antes haber hecho desbridamiento.

La terapia está contraindicada en heridas con tejido necrótico, la osteomielitis no tratada, las fistulas no organizadas y la malignidad.

La terapia de presión negativa se utiliza junto con otras modalidades terapéuticas en el cuidado avanzado de heridas(apósitos, injertos)

viernes, 2 de abril de 2010

Conclusiones del estudio con el uso de la Terapia VAC


El cierre de heridas y la aparición de tejido de granulación son mucho más rápidos con la terapia de presión negativa de acuerdo con el estudio donde se evidencio el cierre satisfactorio de las heridas de los pacientes estudiados.(Se obtuvo rápidamente tejido de granulación en infecciones necrosantes de tejidos blandos, ulceras por decúbito,fistulas enterocutanea, heridas posquirúrgicas complicadas entre otras)


• Las heridas agudas, ortopédicas y postraumáticas complicadas, respondieron mucho mejor y más rápidamente a la terapia de presión negativa que las heridas crónicas

• Luego del uso de terapia de presión negativa ningún paciente con neuropatía diabética requirió amputación, ya que el hacerlo causa mayor morbimortalidad y detrimento en la calidad de vida.

• Se manejaron fistulas enterocutáneas con éxito, con un tiempo de cierre menor al reportado y sin complicaciones hidroelectroliticas.


• Basado en el estudio de casos en los que se utilizo el sistema de presión negativa compartimos que este sistema si contribuye a disminuir las complicaciones,
acelera la cicatrización y disminuye amputaciones, los costos y el tiempo de hospitalización en personas con diferentes tipos de heridas.


• La terapia de presión negativa principalmente ayuda o promove el cierre de heridas complicadas (ej: prepara el lecho de la herida para cirugía), su función principal no es cerrarlas del todo, y tampoco va a remplazar a los procedimientos quirúrgicos.

• Es importante saber que la terapia de presión negativa no se debe usar sola, es una terapia coadyuvante en el manejo de heridas que debe utilizarse con otras modalidades terapéuticas para que la curación de las heridas sea optima.

• La terapia de presión negativa es solo una parte de el tratamiento de las heridas complicadas su curación requiere de un equipo multidisciplinario (cirujano general, cirujano plástico, grupo soporte nutricional etc) que permita compensar al paciente y tratar al máximo sus morbilidades asociadas(una herida nunca cicatrizara si un paciente se encuentra desnutrido o en riesgo de desnutricion)

• Esta terapia puede ser utilizada por todas las especializaciones quirúrgicas, ya que las heridas pueden ser secundarias a diferentes patologías o procedimientos quirúrgicos y diferentes especialistas se ven involucrados en el cuidado de heridas complejas

• Este estudio nos permite ver como la medicina basada en evidencia, la experiencia clínica de los profesionales de la salud que trabajan en este tipo de tratamientos y la tecnología pueden generar nuevos usos y beneficios para los pacientes.

• Resaltamos la importancia de dar a conocer esta nueva técnica, ya que hace parte de la cultura de cirugía mínimamente invasiva que se esta usando mundialmente, y que tiene poca experiencia en nuestro país, por lo que es importante dar a conocer sus beneficios científicamente comprobados.


• Con respecto a la relación riesgo/beneficio en la utilización de presión negativa en las heridas agudas y crónicas, vemos que es más el beneficio que el riesgo, Ya que las complicaciones por el uso del sistema de presión negativa son pocas (manipulación y control técnico de la bomba de presión. Ej: colocar la espuma sobre la piel sana y causar irritación, desplazamiento de los diferentes elementos del sistema por movilización del paciente)y por el contrario tiene múltiples beneficios como aceleración de la cicatrización, disminución de complicaciones, de amputaciones, costos y tiempo de estadía hospitalaria.


• Además de mejorar la atención de los pacientes, es costo-efectiva.

jueves, 1 de abril de 2010

ROL DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO DE HERIDAS CRÓNICAS


• Saber identificarlas y clasificarlas de acuerdo con su etiopatogenia, conociendo las diferencias clínicas entre los diferentes tipos de heridas.

• Evaluar al paciente como un todo (no sólo la herida), contemplando todos los factores que influyen en el proceso de cicatrización: el estado nutricional y metabólico, el compromiso vascular periférico, las enfermedades asociadas, el uso de medicamentos y el entorno psicosocial del paciente.

Mantener las heridas en un medio húmedo en forma continua, ya que la cicatrización será mucho mejor, rápida y eficiente, que en un medio seco.

• Considerar otros factores como: el desbridamiento, con las diferentes técnicas que existen y cuyo objetivo principal es el retiro del tejido necrótico; el manejo de la carga bacteriana, tratando la infección cuando ésta impida el proceso de cicatrización; proteger la piel vecina a la herida, y el manejo del dolor.

• Hacer uso de las facilidades modernas con que se cuenta para el manejo de las heridas complejas, como el grupo de los apósitos especializados y las técnicas avanzadas. Los apósitos se pueden agrupar en siete tipos que son: los hidrocoloides, los alginatos, las películas transparentes, los hidrogeles, los apósitos mixtos, los apósitos para control de la infección y los apósitos de matriz extracelular.

• Conocer y utilizar las técnicas avanzadas en el cuidado de heridas, entre las que se encuentran el uso de ultrasonido, los factores de crecimiento, los apósitos biológicos, la terapia con larvas y la terapia de presión negativa; cuya utilización depende de las necesidades del paciente.

jueves, 11 de marzo de 2010

Bibliografia


  1. FLORES MONTES IMELDA. Manejo Avanzado de Heridas. Revista Mexicana de EnfermeríaCardiológica. Enero-Abril2006. Citado 08/04/10.Disponible en: www.enfermeria5pujheridas.blogspot.com/.
  2. RAMIREZ RODRIGO A, GAGNINO BRUNO U. Curación de Herida.Antiguos conceptos para Aplicar y entender su manejo avanzado. Chile. Sección de Cirugia Plastica, Estetica y Reconstructiv. 200. Citado el 08/04/2010. Disponible en www.enfermeria 5pujheridas.blogspot.com/.
  3. JIMÉNEZ JIMÉNEZ CESAR EDUARDO. Terapia de presion negativa: una nueva modalidad terapéutica en el manejo de heridas complejas, experiencias clinica con 87 casos y revisión de la literatura. Bogota-Colombia. Felac. Octubre 200. Citado el 08/04/2010. Disponible en: www.enfermeria5pujheridas.blogspot.com/.