![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8Z5t4svyGWxRy4ZwqfXFFcwZ_9qMLg_nDqb4A1n7A8T-XcQgSBQCqPD0H_0mFm2CH6BXadbv9CtmlSWqxerBwUBoXRmaXqmI4xDzBLt7QLUq38Ih4vSvYkQyH5ouF2Dqg4nzlUbbQq42V/s320/5191-0550x0475.jpg)
Recordemos que una fístula es la comunicación anormal entre dos epitelios y en este caso es enterocutanea haciendo referencia a la comunicacion anormal entre el intestino y la piel; existen muchas causas, entre las cuales la posquirúrgica es la más común.
Las fístulas generan trastornos hidroelectrolíticos graves, desnutrición y complicaciones locales, como quemadura de la piel e infección, entre otras. Los pacientes pueden fallecer por sepsis o desnutrición. El objetivo del tratamiento de las fístulas enterocutáneas es lograr reestablecer la vía oral y reconstruir la continuidad intestinal por cierre espontáneo inicialmente, o a través de cirugía de no producirse el cierre luego de cuatro a seis semanas libre de infección y con nutrición parenteral.
La terapia de presión negativa se ha convertido en la mejor opción en los casos de fístulas gastrointestinales, en vista de la efectividad y la rapidez en su cierre, además de la comodidad y la disminución de complicaciones, para el paciente y los profesionales de la salud; permite canalizar el líquido inflamatorio, controlar su volumen y el cierre progresivo de la herida.
Las fístulas generan trastornos hidroelectrolíticos graves, desnutrición y complicaciones locales, como quemadura de la piel e infección, entre otras. Los pacientes pueden fallecer por sepsis o desnutrición. El objetivo del tratamiento de las fístulas enterocutáneas es lograr reestablecer la vía oral y reconstruir la continuidad intestinal por cierre espontáneo inicialmente, o a través de cirugía de no producirse el cierre luego de cuatro a seis semanas libre de infección y con nutrición parenteral.
La terapia de presión negativa se ha convertido en la mejor opción en los casos de fístulas gastrointestinales, en vista de la efectividad y la rapidez en su cierre, además de la comodidad y la disminución de complicaciones, para el paciente y los profesionales de la salud; permite canalizar el líquido inflamatorio, controlar su volumen y el cierre progresivo de la herida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario